Peritaje Psicológico Forense:
Evaluación especializada realizada por un psicólogo con formación en el ámbito forense -perito-, cuyo objetivo es aportar información científica y técnica al proceso judicial.
Requiere en su metodología: Aplicar entrevista forense, pruebas psicométricas validadas en Chile, revisión de documentación, coordinaciones interprofesionales y procedimientos pertinentes al contexto legal, con el fin de responder a preguntas específicas formuladas por un tribunal, fiscal, abogado o institución.
Con los objetivos claros, metodología correcta y conclusiones obtenidas, se elabora un informe pericial psicológico el cual debe ser ratificado de forma oral en audiencia, lo cual requiere competencias técnicas, comunicacionales y éticas para exponer con claridad y sostener las conclusiones ante el tribunal.
A diferencia de la evaluación clínica, los peritajes están orientadas a responder preguntas específicas planteadas por tribunales, abogados o instituciones involucradas en procesos legales.
Contáctenos para un presupuesto por este servicio.



Área Penal
Evaluación psicológica orientada a responder preguntas relevantes para el proceso penal.
Objetivos: respecto a imputados
-
Evaluación orientada a determinar el estado de las funciones mentales, estructura de personalidad y la eventual presencia de psicopatologías.
-
Evaluación del funcionamiento cognitivo.
-
Evaluación del riesgo de reincidencia.
-
Evaluación del riesgo de comisión de conductas violentas.
-
Evaluación del riesgo de comisión de conductas de trasgresión en el ámbito sexual.
Objetivos: respecto a víctimas
-
Evaluación de daño psicológico.
-
Evaluación orientada a determinar el estado de las funciones mentales, estructura de personalidad y la eventual presencia de psicopatologías.
-
Evaluación del funcionamiento cognitivo.
Ej. Caso: Informe pericial solicitado por abogado defensor para evaluar imputabilidad y funcionamiento cognitivo de su representado, imputado por delito de trafico de drogas.
Área Familia
Evaluación de dinámicas familiares y de las capacidades parentales, con énfasis en el interés superior del niño.
Objetivos a los que se puede responder:
-
Evaluación de competencias parentales.
-
Análisis del vínculo afectivo entre progenitores e hijos.
-
Valoración de daño psicológico en contextos de violencia intrafamiliar.
-
Peritajes en causas de cuidado personal y régimen de relación directa y regular.
-
Evaluación de estado mental, estructura de personalidad del evaluado(a), y presencia o no de psicopatologías en el peritado, a fin de emitir un pronunciamiento sobre sus su competencias para la crianza.
Ej. Caso: Evaluación solicitada por Juzgado de Familia para definir régimen de cuidado personal en contexto de denuncias por maltrato.
Área Civil
Evaluación de secuelas psicológicas en procesos de responsabilidad civil contractual y extracontractual.
Objetivos:
-
Evaluación de daño psicológico en accidentes de tránsito.
-
Evaluación de daño psicológico por negligencia médica.
Ej. Caso: Informe para demanda por daño moral tras un accidente de tránsito con secuelas psicológicas, solicitado por parte demandante.
Área Laboral
Evaluación psicológica en el marco de conflictos laborales o juicios por vulneración de derechos fundamentales.
Objetivos más recurrentes:
-
Evaluación de daño psicológico asociado a acoso laboral (mobbing), estrés laboral crónico o eventos traumáticos laborales.
-
Evaluación en despidos con connotación de hostigamiento.
-
Secuelas psíquicas derivadas de accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Ej. Caso: Informe pericial para causa laboral por acoso reiterado en el lugar de trabajo.
Metaperitajes
Servicio dirigido a abogados, defensores, fiscales u otros profesionales del ámbito judicial que requieran una revisión crítica y especializada de informes psicológicos forenses ya emitidos, en el marco de un proceso judicial.
El metaperitaje psicológico consiste en el análisis técnico y metodológico de un informe pericial psicológico, evaluando su coherencia interna, validez científica y apego a los estándares forenses vigentes. Es una herramienta útil para identificar debilidades técnicas o metodológicas en peritajes ya presentados, y puede ser incorporada como insumo en la preparación de estrategias jurídicas.
¿Cuándo solicitar un metaperitaje?
-
Cuando se requiere impugnar técnicamente un informe psicológico que forma parte de la prueba judicial.
-
En contextos donde se sospeche falta de rigor metodológico o sesgo en la elaboración de una pericia.
-
Como apoyo técnico en litigación penal, familiar o civil, frente a informes emitidos por peritos de parte o institucionales.
Este servicio incluye:
-
Revisión integral del informe pericial original.
-
Evaluación del sustento teórico, uso de instrumentos y procedimientos aplicados.
-
Identificación de posibles falencias metodológicas o contradicciones internas.
-
Emisión de Informe técnico escrito con observaciones profesionales, orientado a ser utilizado como insumo jurídico.
-
Ratificación de informe en juicio oral.
-
Asesoría complementaria para su uso en juicio oral (si corresponde).
Valor: Contáctenos para una valoración precisa de este servicio, ya que requiere revisión de documentación.

Acreditación:

"Como perito ejerzo un rol imparcial y técnico, mis métodos son entrevistas forenses, pruebas psicométricas estandarizadas y otros procesos validados, todos diseñados para obtener datos, sobre los cuales emitir conclusiones fundamentadas y sostenibles ante los tribunales."
Formado como Psicólogo en la Universidad San Sebastián (2008), Chile, y como Máster en Psicología y Peritaje Psicológico Forense de la Universidad Autónoma de Barcelona (2020), España. Experiencia profesional de 17 años .
Su trayectoria la ha desarrollado principalmente en dos áreas de la profesión, tanto en Chile como en España, integrando su labor en atención clínica con una destacada especialización y practica como Perito Psicológico en casos de connotación nacional.
Acreditaciones
-
Miembro de la American Psychological Association (APA) N° C2505373878, USA.
-
Inscrito en Registro Nacional de Prestadores de Salud N° 73805, Chile.
-
Perito a requerimiento de la Defensoría Penal Pública chilena desde el año 2014 hasta la actualidad.
-
Perito de las Cortes de Apelaciones Chilenas: Copiapó, Antofagasta, La Serena, Santiago, Rancagua, Talca, Chillan, Concepción, Temuco, Valdivia, Pto. Montt, Coyhaique y Pta. Arenas, Bienio 2024-2025.
Formación Post grado
Máster en Psicología y Peritaje Psicológico Forense. Universidad Autónoma de Barcelona, España. 2020. Pasante en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña, España.
-
Postgrado en Peritaje Psicológico Penal Forense. Universidad Autónoma de Barcelona, 2019.
-
Postgrado en Peritaje Forense y Asesoramiento Psicológico en Derecho Civil, Familiar y Laboral. Universidad Autónoma de Barcelona, 2019.
-
Especialización en Valoración del Riesgo de Violencia, Instituto de Psicología Forense, España, 2024 (remoto).
-
Diplomado: "Psicología Forense en Contextos Interculturales". Universidad Católica de Temuco, 2021.
-
Diplomado: "Evaluación de la psicopatía con la PCL- de Hare”, julio 2021.
-
Diplomado: "Psiquiatría y Psicología Forense: Evaluación en Víctimas y Familia". UDD, Chile 2012.
-
Diplomado: "Intervenciones Clínicas en Abuso Sexual en la Infancia y la Adolescencia". USS, Chile 2009.
Reconocimientos Profesionales y Honores
-
Expositor y relator en múltiples instancias de formación para Psicólogos, Abogados y Trabajadores Sociales, miembros de la Defensoría Penal Publica Chilena, durante los años años 2020, 2021, 2023.
-
Su experiencia internacional incluye un ciclo como pasante el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña (2019) y una exposición en el XII Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense en Madrid (2020), donde presentó su investigación sobre trastornos de personalidad y conducta delictiva.
