Cómo prevenir y tratar el estrés laboral en Concepción
- Luis Rivera
- 22 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 jul
El 89 % de las y los trabajadores chilenos declara sentirse “quemado” (estudio Burnout Laborum, 2024).
En Chile, el 67 % de las enfermedades profesionales reconocidas corresponde a diagnósticos de salud mental(SUSESO, 2023).
Si vives o trabajas en la Región del Biobío —y especialmente en Concepción— es probable que estas cifras te resulten familiares.

¿Qué es el estrés laboral?
El estrés laboral aparece cuando las demandas del trabajo superan tu capacidad de afrontamiento y recursos personales. Afecta:
Área física: cefaleas, hiperventilación, fatiga crónica.
Área emocional: ansiedad, irritabilidad, tristeza.
Área conductual: ausentismo, baja productividad, abuso de sustancias.
Síntomas de alerta más frecuentes
Señal temprana | Ejemplo cotidiano |
Insomnio | Dificultad para conciliar o mantener el sueño |
Dolor muscular | Contracturas en cuello y espalda |
Pensamientos rumiantes | “No voy a terminar a tiempo" |
Desmotivación | Pérdida de interés por actividades placenteras |
Factores de riesgo en Concepción
Condiciones laborales locales
Jornadas extensas en industrias portuarias y forestales.
Traslados largos entre comunas periféricas y el centro - enormes "tacos" Concepción-Talcahuano , Concepción-San Pedro de la Paz.
Factores personales:
Perfeccionismo y alta auto-exigencia.
Escaso tiempo de ocio y apoyo social limitado.
Consecuencias de no intervenir a tiempo:
Trastornos ansioso-depresivos.
Aumento del ausentismo y licencias médicas.
Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Prevención y autocuidado: 6 estrategias prácticas
1. Micro-pausas activas cada 90 min.
2. Desconexión digital al terminar la jornada.
3. Respiración diafragmática (3 min en tu escritorio).
4. Ejercicio moderado (30 min caminata rápida, 5 días/semana).
5. Agenda bloques “sin reuniones” para trabajo profundo.
6. Psicoterapia preventiva cuando notes los primeros síntomas.
Psicoterapia para estrés laboral y estrés crónico
En consulta clínica se trabaja con un enfoque cognitivo-conductual y técnicas de regulación orientadas a:
* Identificar y reestructurar pensamientos distorsionados.
* Desarrollar habilidades de manejo del tiempo.
* Enseñar herramientas de mindfulness.
💡 Beneficio clínico: reducción demostrada de cortisol y mejora del sueño en 6-8 sesiones.
¿Cómo agendar tu “Terapia Estrés Laboral Concepción”?
1. Ingresa a Reserva de Hora (https://www.psicologoluisrivera.cl).
2. Selecciona el servicio “Terapia para Adultos”.
3. Elige modalidad **online o presencial (consulta Centro de Concepción).
4. Recibirás un correo de confirmación y acceso a tu sesión.
---
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura la terapia para estrés laboral?
Entre 6 y 8 sesiones, según la gravedad de los síntomas y tu nivel de adherencia.
¿Puedo combinarla con medicación?
Sí. Trabajo coordinadamente con médicos de familia y psiquiatras cuando es necesario.
¿La empresa puede apoyar el tratamiento?
Existen programas de bienestar laboral y seguros de salud complementarios que cubren parte o la totalidad de la psicoterapia.
---
Fuentes
1. Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO).
2. Emol / Portal Pyme.** “El burnout se intensifica en Chile: Estudio revela que 89 % de los trabajadores lo ha experimentado.” 9 dic 2024.
3. Cordero Neira, A. P. & Peralta Beltrán, A. R. “Asociación entre el estrés laboral y su relación con el riesgo cardiovascular en el personal de salud: revisión bibliográfica.”
Foto de Iván Díaz en Unsplash



Comentarios